Cursos gratuitos
Cursos gratuitos de programación para alumnos de Primaria y Secundaria. Desarrollo web, robótica y diseño de videojuegos son algunas de las ofertas de Aprendé Programando.
Cursos gratuitos de programación para alumnos de Primaria y Secundaria. Desarrollo web, robótica y diseño de videojuegos son algunas de las ofertas de Aprendé Programando.
El gobierno porteño por intermedio de la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad ofrece cursos virtuales y gratuitos en Reanimación Cardiopulmonar, Primeros Auxilios y Prevención de Incidentes.
El Gobierno porteño continúa con el Operativo Frío, el programa en donde 25 equipos especializados recorren proactivamente las calles de todas las comunas de la Ciudad.
Un modelo que se adapta a las innovaciones tecnológicas, a los nuevos formatos de los procesos de aprendizaje y enseñanza, y a las futuras demandas de la sociedad. Este 2022 se sumaron 32 escuelas a las 91 que ya funcionaban bajo esta modalidad.
Presentan QR de seguridad para los turistas que visitan la Ciudad. Al escanearlo permite llamar al 911, realizar una denuncia de manera online, acceder a un listado de consejos para viajar seguro y chatear con la Policía Turística.
La División K9 (canino, en inglés) del Departamento de Fuerzas Especiales de la Policía de la Ciudad, que cuenta con perros para afrontar contingencias y hostilidades extremas, surgió en 2018.
La Illia será la primera autopista con peajes inteligentes para vehículos particulares. Las cabinas que están a la altura de Retiro se reemplazarán por un pórtico que lee las patentes en forma automática, por lo que los más de 80 mil usuarios que hoy pasan por día ya no tendrán que detenerse.
Ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad, funcionan con estructura fija e itinerante. Este año se suman actividades de esparcimiento, recreación y bienestar integral.
Las Ferias de la Ciudad son espacios elegidos por vecinos y vecinas todos los días porque se consiguen productos esenciales, a un precio económico y cerca del hogar.
El gobierno porteño está renovando casi 30 mil metros cuadrados de calles con asfalto sustentable. Por primera vez se utilizaron botellas de plástico recicladas y caucho de neumáticos recuperados, un material más resistente y que reduce el ruido de los vehículos.