Cómo usar el sistema Ecobici
En mayo Ecobici alcanzó las 150 estaciones y más de 215 mil usuarios. Para fin de año es espera ampliar la red a un total de 200 puntos de La Ciudad, y aquellos que todavía no la usaron pueden empezar a hacerlo.
En mayo Ecobici alcanzó las 150 estaciones y más de 215 mil usuarios. Para fin de año es espera ampliar la red a un total de 200 puntos de La Ciudad, y aquellos que todavía no la usaron pueden empezar a hacerlo.
Tras un relevamiento que se realizó entre febrero y mayo del 2016 se detectó que la Ciudad tenía 151.677 frentes vandalizados con grafitis ilegales. Desde marzo del año pasado, se han ido removiendo a un ritmo de 9 frentes intervenidos por día/cuadrilla, casi 2 cuadras por jornada.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó el nuevo Centro de Monitoreo y Control del Juego de la Lotería de la Ciudad, que será el más moderno del país y cumplirá con los más altos estándares tecnológicos internacionales.
Se realizó un simulacro de incendio para evaluar el comportamiento y la respuesta de los organismos de la ciudad de Buenos Aires para estos eventos.
La AGC realizó una capacitación para representantes de centros culturales, teatros independientes, clubes de música en vivo, peñas folklóricas y salones milonga, con el fin de informar los requisitos para las habilitaciones de esos lugares.
El Ciclo de Música Clásica Argentina de la Legislatura porteña, en su 12° temporada, presenta el concierto de la Trío de Guitarras Mangoré el viernes 30 de junio a las 19:00, en el Salón Alfonsín, Perú 160. Entrada libre y gratuita.
En los últimos 12 meses, inspectores de Defensa al Consumidor de la Ciudad labraron 542 actas de infracción a kioscos que cobraban hasta $5 por cargar la tarjeta SUBE o el celular.
La Comisión Especial de Cambio Climático de la Legislatura porteña se reunió para debatir con especialistas y colaborar en las estrategias de adaptación y mitigación de la problemática mundial.
Un grupo de argentinos ganó el premio al “Mejor Uso de Datos” otorgado por la NASA por su propuesta para desarrollar una aplicación que identifica los árboles alérgenos, mediante imágenes satelitales, y traza una “ruta segura” para que las personas con alergias eviten la exposición al polen.
Esta abierta la inscripción gratuita para niños y adolescentes, quienes son supervisados por deportistas que han brillado a nivel nacional e internacional. Este programa es posible gracias al apoyo de Deportes Nación y se lleva a cabo en polideportivos, clubes y escuelas de la Ciudad.