Avanzan los buses eléctricos

El 26 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Transporte Sostenible, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente y accesibles para todos.
La transición hacia una movilidad más limpia ya no es una idea de futuro, es una política pública activa para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la Ciudad.
En Buenos Aires, ese compromiso se traduce en acciones concretas desde la puesta en marcha de los primeros recorridos con buses eléctricos, que funcionan desde mayo de 2025. Una nueva alternativa de transporte que conecta puntos claves del centro porteño con un enfoque sustentable y humano.
Cumpliendo con objetivos internacionales
Con esta incorporación, la Ciudad reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en línea con la Agenda 2030 y 2050.
Este proyecto contribuye especialmente a:
- Promover infraestructuras sostenibles e innovadoras, que fortalezcan el desarrollo económico y social.
- Avanzar frente al cambio climático, integrando la sustentabilidad como eje central de las políticas públicas.
- Construir ciudades más inclusivas, accesibles y resilientes, donde todas las personas puedan desplazarse de manera segura y cómoda.
¿Por qué es inclusiva?
En primer lugar, ya que el recorrido de los E-Bus sucede en microcentro, zona no tan accesible para el común de los transportes públicos, genera una ampliación del servicio, prestando especial atención a las personas con discapacidad, movilidad reducida o las personas mayores que necesitan circular por la zona.
Otro aspecto destacado es que todas las choferes de los nuevos buses eléctricos son mujeres. Esta decisión no solo impulsa la igualdad de oportunidades laborales en el sector del transporte, sino que también representa un paso firme hacia una movilidad con inclusión.
Su presencia en las calles refleja un modelo de ciudad que pone en valor el liderazgo femenino, la empatía y el compromiso en cada trayecto.
Un transporte más limpio y silencioso
A diferencia de las unidades diésel tradicionales, los buses eléctricos operan de manera silenciosa, generan menores emisiones locales de material particulado y reducen significativamente su huella de carbono (CO₂).
Distintos estudios técnicos realizados en el país estiman reducciones de emisiones de CO₂ superiores al 60% por kilómetro recorrido, un dato clave para los objetivos climáticos de la Ciudad y del país.
Beneficios ambientales y sociales
La electromovilidad no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también aporta mejoras operativas y sociales, como una menor contaminación sonora, mayor confort para los usuarios y nuevas oportunidades de accesibilidad e innovación urbana.
Además, la incorporación de minibuses eléctricos que conectan Plaza San Martín con Parque Lezama (con paradas estratégicas en barrios históricos) busca integrar zonas emblemáticas de Buenos Aires y facilitar trayectos que vinculan nodos turísticos, culturales y de transporte.
Durante los primeros meses, la iniciativa se desarrolló con carácter promocional y de acceso libre, para que los vecinos puedan experimentar de primera mano los beneficios de esta nueva forma de moverse por la Ciudad.
Su recorrido cuenta con 36 paradas, cada unidad tiene capacidad para 24 pasajeros y el servicio funciona todos los días de la semana, desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la mañana.
Accesible para todas las personas, las unidades cuentan con una particularidad y son pisos bajos, adaptados para personas con movilidad reducida.
Una apuesta a largo plazo
Con proyectos piloto, incorporación de unidades y recorridos inaugurales, Buenos Aires dió pasos firmes hacia la incorporación y consolidación de un sistema de transporte que compite con las principales ciudades del mundo.
Esta apuesta por la movilidad sostenible es el primer paso para lograr mejoras en la calidad del aire, reducir los gases de efecto invernadero y contribuir a construir una Ciudad más amable, accesible y disfrutable para todos.
Por este motivo, en vísperas del Día Mundial del Transporte Sostenible, podemos decir que es posible combinar conectividad, accesibilidad y reducción de emisiones en un mismo proyecto urbano.
A todos los vecinos y visitantes de la Ciudad de Buenos Aires, dejamos una invitación abierta a conocer y utilizar este servicio ecológico, moderno y con un recorrido por el histórico microcentro porteño.


