Formación para Emprendedores

El gobierno porteño realizó la entrega de certificados a estudiantes que participaron en el programa Formación Integral para el Emprendedorismo, fortaleciendo una red de emprendedores que transforman ideas en proyectos reales.
Cada comisión se desarrolló con cupo completo. En menos de un año, 19 ediciones del programa Formación Integral para el Emprendedorismo habrán pasado por el Centro de Simulación, reuniendo a cientos de personas con un mismo propósito: convertir una idea en un proyecto real y sostenible. Lo que comenzó como una necesidad de los estudiantes de los cursos de Centros de Educación No Formal: contar con un espacio que los ayude a crear o potenciar sus proyectos, se transformó en una red creciente de emprendedores que comparten aprendizajes, desafíos y el deseo de construir su propio camino. En el auditorio del Ministerio de Educación se realizó la entrega de certificados del programa Formación Integral para el Emprendedorismo, una iniciativa de la Agencia de Habilidades para el Futuro. El encuentro celebró el egreso de 186 alumnos.
El evento que tuvo lugar el miércoles 29 de octubre se destacó por el clima de entusiasmo, intercambio y celebración colectiva.
Durante la jornada, 11 emprendedores presentaron sus productos en una muestra especial para recorrer los stands y conocer de primera mano los proyectos potenciados con el programa, que combina formación práctica, acompañamiento y desarrollo personal.
La propuesta incluye cinco jornadas presenciales intensivas que abordan desde las habilidades clave para emprender hasta el branding y las ventas digitales. En ese trayecto, los participantes aprenden a transformar una idea en un modelo de negocio, calcular costos, organizar la gestión diaria, formalizar su actividad y comunicar su marca con identidad propia. Con modalidad práctica y enfoque colaborativo, la formación brinda herramientas económicas, estratégicas y digitales que permiten dar pasos concretos hacia la profesionalización.
El valor de la experiencia se reflejó en las voces de los participantes.
“Me motivó la posibilidad de integrar lo que amo: la estética, la belleza, la salud y el bienestar con herramientas que me ayudarán a dar forma a mi proyecto. Sentí que era el espacio ideal para transformar una idea en acción, para ordenar mi propósito y potenciarlo desde una mirada integral, tanto humana como profesional”, contó Verónica, creadora de Natural by Verónica Couto, una línea de cosmética natural y consciente que prepara su lanzamiento oficial para diciembre.
“El taller me ayudó a mirar mi emprendimiento no solo desde la pasión, sino también desde la estrategia y la planificación. Aprendí a establecer objetivos concretos, organizar tiempos y proyectar un crecimiento sostenido”, agregó.
Desde otra experiencia, Renata, fundadora de Mates VITA, destacó el valor del reconocimiento y el acompañamiento a quienes emprenden: “sentí que se valoraba el esfuerzo de quienes muchas veces quedamos fuera del sistema por falta de recursos o conocimiento. No dudé en aprovechar la oportunidad. La parte de finanzas y formalización fue clave, me ayudó a ordenar el negocio y a encontrar mi norte. Escuchar las historias de otros emprendedores me hizo ver que no estoy sola en este camino. Es una experiencia que te impulsa, tanto en lo personal como en lo profesional”.
El programa culmina con el Acompañamiento Audiovisual para Emprendedores, una propuesta que ofrece producción fotográfica profesional y asesoramiento en identidad de marca, fortaleciendo la presencia digital de los egresados.
Con esta iniciativa se crea una experiencia formativa que impulsa la transformación de ideas en proyectos reales, fortaleciendo una red de emprendedores que crece.


